Un metodo simple: El análisis de Grilla

Introducciónbad-decision

En varias oportunidades he empleado el método de la grilla para sugerir el camino de acción mas apropiado o ayudar a tomar una decisión de forma tal que el proceso fuera transparente para todos los involucrados.

En general, puede considerarse que el análisis de grilla es una técnica en extremo simple, no obstante, hasta ahora no he visto a ningún colega aplicar la técnica (o alguna variante) que ayude a tomar una decisión, esto es, el proceso cognitivo que tiene lugar cuando ha de optarse por una alternativa de solución.

En particular,  cuando existen varias alternativas y varios factores a tener en cuenta el análisis es una herramienta que puede emplearse en lugar de decisiones caprichosas hijas de la intuición del experto.

Escenarios de Aplicación

Aunque los escenarios donde he aplicado la herramienta son técnicamente intrincados, es claro que existen escenarios simples. A modo de  ejemplo:

  • Para determinar cual es el proveedor mas conveniente
  • Para cuantificar las habilidades de una persona a contratar
  • Para ofrecer guía especifica en una recomendación técnica

El Análisis de Grilla Ilustrado

Suponga que debe arrojar luz sobre que tipo de aplicación debe recomendar construir (llamemosle arquetipo) y, para simplificar, tiene dos alternativas. Construir un Rich Client (aplicación de escritorio)  o una RIA (Rich Internet Client). Ahora bien, debe considerar que existen algunos factores a tener en cuenta y que forman parte del análisis a realizar. Factores a tener en cuenta (para ilustrar la técnica):

  • Se debe minimizar la complejidad del deployment
  • Se deben poder consumir recursos locales
  • Capacidades para maximizar la UX (Experiencia de Usuario)

La identificación de factores permite hacer explicito cuales son los criterios que inciden en la decisión. Cuando estos criterios son previamente discutidos o acordados, la sugerencia resultante del análisis difícilmente sea una sorpresa. De hecho, considere por un segundo que la relevancia, prioridad o «peso» de cada criterio puede ser previamente establecido por los interesados.

Dado el contexto anterior, enumeremos los pasos para realizar el análisis:

  • Paso 1: Construir una tabla con alternativas y factores.
  • Paso 2: Asignar la relevancia de los factores
  • Paso 3: Multiplicar cada alternativa por los factores y analizar el resultado.

Paso 1: Construya una tabla donde las filas sean las alternativas y las columnas los factores a tener en cuenta.

Post-Factores

Paso 2: Asigne un valor (o peso) a cada uno de los factores. Por ejemplo, puede usar un o para indicar que el factor no tiene incidencia en la decisión o 5 para indicar que es en extremo relevante. En el ejemplo, (4) Complejidad, (4) Consumo de recursos y (3) UX.

Paso 3:  Valore cada alternativa (0-5) para cada factor y multiplique por el peso de dicho factor. Puede observar el total para cada alternativa, el mayor numero sera la alternativa mas adecuada.

Post-Grilla

En suma

De modo que, el análisis de grilla nos permite hacer explicito cuales son los factores que se tuvieron en cuenta, su peso relativo en el proceso y visualizar numéricamente cual parece ser el curso de acción a tomar.

No son tan relevantes los números sino la transparencia en el proceso mediante el cual se llega a una recomendación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: