El Cifrado PigPen
Empleado por los Masones desde el 1700 hasta nuestros días, la cifra denominada PigPen es una sustitución monoalfabética. En este caso, se sustituye una letra del alfabeto por un símbolo en función de un patrón pre-establecido que se muestra abajo y que consiste en dos tic-tac-toe y dos lineas cruzadas. Se coloca un punto en las ultimas dos figuras, su utilidad se vera unos párrafos mas abajo.
Una de las traducciones posibles de PigPen es pocilga. Ta vez, su nombre se debe a como están desparramadas las letras del alfabeto sobre las grillas.
De modo que este patrón permite alojar convenientemente 26 letras del alfabeto en los compartimientos como se ve en la figura.
¿Como funciona?
Para encriptar una letra en particular, se buscar la letra en alguna de las cuatro grillas y se escribe la porción de la misma que representa a la letra. Por ejemplo: a = _|, b= |_|, .. etc. ¿Lo ve?.
Dado un mensaje cifrado mediante PigPen es trivial realizar el proceso inverso si se conoce la distribución del alfabeto. Si no se sabe la distribución de las letras, entonces hay que proceder mediante una técnica explicada anteriormente en este blog, el análisis de frecuencias.
Existen muchas variantes, tanto en la forma de distribuir las letras, por ejemplo de a pares, como emplear cuatro grillas en lugar de las dos x. Esta ultima variante la puede encontrar interesante si esta paseando por Nueva York y observa con detenimiento el cementerio de la Iglesia episcopal de la Trinidad, en pleno centro de Manhattan.
Hace muchos años supe caminar entre esas lapidas, pero mi ignorancia era de tal magnitud que jamas podría reconocer una inscripción encriptada mediante PigPen en una de las tumbas del cementerio.
Un Mason en Nueva York
Descansa en Trinity un tal James Leeson. Tengo entendido que no se sabe mucho pero como masón dejo un criptograma que ya ha sido descifrado hace mucho tiempo. Supongo que hay que ir a visitar las tumbas ajenas de forma tal que algún día nos devuelvan la gentileza. Digo esto ultimo como donosura, debido al contexto fúnebre que elegí para ilustrar el método.
Imágenes abajo tanto del hogar de James como de como se encripto el mensaje «Remember death«.
Música, Maestro!
Si aun no lo he confesado en algun post anterior, últimamente dispongo de una miserable cuota de 15 minutos diarios para tomar notas en mi Moleskine. Esto es, el tiempo asignado a leer algo con tranquilidad se me ha reducido de forma salvaje. Como sea, mientras pensaba en este tema de interés mundial (debe haber como tres personas interesadas en estas cuestiones), se me ocurrió que estas sustituciones de alfabetos por símbolos para ocultar información podrían alimentar un cuento cuyo argumento fuera como sigue:
Un maestro de la música universal, tal vez, el propio Beethoven, podría haber pensado en codificar sus partituras de forma tal que la música fuera el mensaje encriptado. El mensaje, tratándose de Beethoven, podría ser algo que jamas quisiera revelar como el nombre de la amada inmortal. Si alguien no ha escrito aun lo anterior, merece ser escrito.
Horacio: el encriptamiento de palabras, frases, nombres, alegorías , son y están a la vista del todos , aun en los lugares más controversiales. Es mas rico aun , si vemos figuras arquitectónicas que también encriptan palabras y mensajes. Los hombres desde el primer imperio egipcio antiguo, codificaron el conocimiento reservándolo para la elite intelectual. La cruz ansada o cruz Anj es un ejemplo de encriptamiento que trasmite un mensaje y esta presente a lo largo de muchos milenios de la historia humana. Tema mas que atrapantes, con su máxima expresión en la Cábala.
@Pablo, Notable! Interesante el párrafo completo, en especial, me gusto la Cruz Anj!.