Archivos Mensuales: marzo 2015

Innovación: Cambio mediante Diseño
Algunas notas sobre Change by Design the Tim Brown, el libro que estoy leyendo en éste momento. Introducción Una visión de la innovación centrada exclusivamente en la tecnología no es sostenible. Se necesitan nuevas opciones. Nuevos productos que permitan balancear las necesidades de los individuos y de la sociedad en general. Nuevas ideas que ataquen los […]

Innovacion: Mapas de Empatia
Como parte de la secuencia de lecturas sobre Innovación, comencé a leer Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation de Tim Brown, CEO de IDEO. Allí se hace hincapié en el concepto de empatía, que ya había leído y escrito en éste otro post, Business Model Generation. El concepto de Empatia Tener empatia […]

Thomas Edison y la silla electrica
Thomas Alva Edison es el inventor mas prolífico que ha registrado la historia. Con 1.200 patentes en su haber. Sin embargo, anote al pasar en un post anterior, mi desagrado por sus métodos. Intento explicarme aquí, recurriendo a las notas de un libro sobre la historia de la microelectrónica. Los nuevos alquimistas Dirk Hanson es […]

Sobre la Innovación, Parte 4
Sobre el miedo a las ideas nuevas Toda idea innovadora ha sido históricamente resistida. Los mejores ejemplos, que son bien conocidos, los puede encontrar, por ejemplo, en «La Danza de Shiva, Libro V», de Juan Grompone cuando refiere, en particular, al miedo a las nuevas tecnologías. La paradoja es la siguiente, cuanto mas innovador resulta […]

Sobre la Innovación, Parte 3
En la notas anteriores se trataron los siguientes items: Sobre la Innovación Parte 1: Se introduce la idea de innovación y la diferencia con inventar. Sobre la Innovación Parte 2: Se cubre el mito de la epifanía, dando algunos ejemplos históricos. De modo que vamos coleccionando dos mitos al momento: El mito de la Epifanía […]

Sobre la Innovación, Parte 2
Continuando con el tema de la innovación, tome de mi biblioteca un libro de Scott Berkum, Los mitos de la innovación. El mito de la epifanía El primer mito que anota Berkum refiere al mito de la epifanía, en su acepción no religiosa, la repentina revelación de comprender la esencia de algo, su significado o, me animo […]

Sobre la Innovación, Parte I
Me propongo, por varios motivos, recopilar algunas notas sobre un tema de moda. La innovación en general. Digo de moda, porque, entre otras cosas, estoy convencido de que los emprendedores, las startups y en suma, el foco en la innovación corresponden a un único fenómeno central, la crisis económica global. Todo lo demás, son los coletazos. No […]

Scott Adams: Sobre seguir su pasion como elemento de exito
Había adquirido tiempo atrás, como lectura de viaje de trabajo, el libro de Scott Adams, el dibujante de las mundialmente famosas tiras cómicas de Dilbert. Como advierte el autor, es un libro autobiográfico titulado How to fail at almost everything and still win big. Una revisión rápida, me permitió volver a leer algunas de las notas […]

Modelos de Negocio Personales: En 5 minutos
Si leyó la nota publicada aquí en el pasado, tiene una buena idea de lo que es y cómo ayuda un lienzo con elementos clave para la generación de modelos de negocio, razonar sobre ellos y modificarlos. En particular, el lienzo sobre el cual se trabaja, se puede emplear para meditar debajo de un abeto […]

Más Sobre Mapas
No muchas cosas se me vienen a la mente cuando a uno le mencionan la palabra mapa. Con seguridad, por un problema severo de cultura general. Las pocas cosas que sí me vienen a la memoria son las siguientes: En la pintura, por ejemplo, está la obsesión de Johannes Vermeer van Delft por ilustrar sus cuadros con […]