En la notas anteriores se trataron los siguientes items:
- Sobre la Innovación Parte 1: Se introduce la idea de innovación y la diferencia con inventar.
- Sobre la Innovación Parte 2: Se cubre el mito de la epifanía, dando algunos ejemplos históricos.
De modo que vamos coleccionando dos mitos al momento:
- El mito de la Epifanía
- El mito de la Metodología
El mito de la metodología
Consiste en la creencia equivocada de que existe un libro para innovar, que ademas, elimina ciertos riesgos en el proceso. Un riesgo, puede ser la propia muerte, como le ocurrió a Maria Curie por jugar con la radiactividad.
Cuando se hacen cosas nuevas, no existen muchas formas de eliminar los riesgos.
Agrego yo que insistiremos en ignorar lo anterior. Seguiremos diseccionando cerebros ajenos
buscando la genialidad, investigando sobre las costumbres de las personalidades de la historia (véase Rituales Diarios) tratando de encontrar el secreto y sabiendo que, el secreto es que no hay secreto.
Nota: Imagino que pronto esta idea va a colisionar desde todo punto de vista con los «enfoques», «técnicas» y procesos que otras compañías promocionan como IDEO.
¿Si no hay un método, cuales son las fuentes (o semillas) de la innovación?
Berkum recolecta los siguientes elementos:
- Curiosidad
- Riqueza (hacer dinero)
- Necesidad
- Combinación de los anteriores
Curiosidad: El invento del velcro o el sistema operativo Linux son dos ejemplos de como algunas mentes generan innovaciones a partir de la curiosidad individual. En el caso de Linux, Linus Trovals necesitaba evidentemente dejar por escrito su capacidad intelectual en código binario.
Riqueza: Según Peter Druker, la única motivación de Edison era hacer dinero. Edison, junto con Rockefeller están en mi lista de personas sumamente desagradables, no por el hecho de tener el firme propósito de hacer dinero, sino por los medios que emplearon.
Necesidad: Olas completas de innovaciones tienen como progenitor la necesidad, un ejemplo es la necesidad de optimizar la gestión de los restaurantes de comida rápida, McDonal´s (antes de Roy Croc). Esta innovación (a diferencia de otras, es en el proceso, seguramente más adelante caiga en alguna taxonomía para las innovaciones).
Combinación: En ocasiones es una combinación de las anteriores. Un ejemplo es el caso de Flickr, el servicio de fotos compartidas que constituyó un cambio de dirección de una empresa que estaba construyendo un juego por computadora y tuvo que extraer una porción del mismo para salvar la empresa.
El próximo mito a explorar tiene que ver con que a la gente le gustan las ideas nuevas.