Me pareció interesante compartir lo siguiente: El «proceso» y las fuentes de información que sigo para generar el contenido del blog.
Sobre las fuentes de información
Las fuentes de información las puedo resumir en:
- Los libros
- La Radio
- Las experiencias
Los libros. Como debe haber notado, suelo trabajar en temas durante temporadas muy breves de tiempo. Por ejemplo, durante un tiempo trabajé sobre la escritura secreta y publiqué un conjunto de notas resumiendo muchas técnicas de la criptografía clásica. Para ello, suelo recolectar unos cuantos libros.
La radio. Existe, una fuente adicional que me proporciona una amable distensión y son los viejos programas de radio del argentino Alejandro Dolina.
Desde 1995 hasta el día de hoy, este comunicador, músico y escritor conduce un programa de radio para el enorme disfrute de su audiencia. Los compañeros de programa han ido variando a lo largo de los años. La terna Dolina, Rolón, Stronati siempre me pareció la mejor y duró un largo período. Esto último es lógicamente un gusto personal.
Puede escuchar aquí programas del pasado: http://venganzasdelpasado.com.ar/
Experiencias. Hijo de situaciones de la vida cotidiana, de mi relación con amigos, familia, mentores o los viajes de trabajo que pueden generar alguna reflexión.
Lo anterior es, desde luego, en exceso magro. Por ejemplo, al meditar dos minutos, es evidente que no estoy tomando como referencia otros blogs. Leo los blogs de la gente que me sigue, mitad porque son mejores que el mio, mitad porque me genera curiosidad que les llamó la atención al toparse accidentalmente con éste. No hay revistas ni medios complementarios. De modo que existe una notable deficiencia.
El Proceso
Como he confesado, tomo notas en una libreta. Desde la semana pasada estoy experimentando algo nuevo. Tomar notas en el teléfono mientras estoy viajando en el transporte capitalino. Esto es brutalmente eficiente desde el punto de vista de la generación del contenido aunque en ocasiones atenta contra su calidad.
Las limitaciones son muchas, pero es un buen lugar para registrar brevemente una idea y posteriormente sincronizar las notas en la computadora. Hay muchas formas de hacer esto, yo uso Microsoft OneNotes para tener las notas sincronizadas entre la computadora y el teléfono.
Un modelo visual de la descripción anterior es el siguiente:21
Con total seguridad Ud. debe trabajar con un modelo mucho más rico e interesante que lo presentado humildemente aquí. Me interesa conocerlo.