No es trivial elegir que cosas nos llamaron la atención durante, por ejemplo, una semana. A continuación, anoto brevemente algunas de las cosas que entiendo que valieron la pena.
Elijo algunos tópicos:
-
Una película
-
Libros en Internet
-
La Internet Profunda
- Una Película. En un rato libre, pude mirar la película el Juego de la Imitación sobre la vida de Alan Turing. Esta disponible en NetFlix. Si Ud. no conoce a Turing o lo que hizo, entonces le recomiendo verla. Los ingenieros en sistemas (o computación) estudian formalmente los trabajos de Turing. Esto último me recuerda que, existen cosas que valen la pena explicar de forma tal que cualquiera las pueda comprender y, el trabajo de Turing es una de ellas. Más sobre éste asunto en próximos posts.
- Libros. Con seguridad conoce el proyecto Gutenberg. Este sitio de internet registra más de 50.000 libros cuyos derechos de autor ya no están vigentes. Lo interesante es que estos libros están disponibles para leerlos no sólo en línea sino para obtenerlos en distintos formatos como el Amazon Kindle. El único detalle es que la mayor parte de la colección es en inglés.
- La Internet Profunda. Esto es, como mínimo interesante. Se denomina desde hace tiempo la internet profunda (a diferencia de la superficial) a aquellos recursos de Internet que no son accesibles de forma tradicional. Dicho de otra manera, cuando Ud. emplea los navegadores y servicios de búsqueda «habituales», Google, Bing, etc. está accediendo a contenido que los buscadores han indizado. Esto es, previamente han revisado las páginas establecido valores de relevancia y entregados a los usuarios como resultados de las búsquedas. Gran parte del contenido de Internet, según Wikipedia no es, por distintos motivos, registrado por los buscadores tradicionales. De modo que Ud. está mirando el contenido de la Internet con unos «lentes» particulares, los de los buscadores. El resto, no lo ve. Lógicamente Ud. puede navegar por la internet produnda, también hay navegadores para hacerlo.