Uso y abuso de Redes Sociales

Navitos digitalessocialNetworks

No pertenezco a la generación denominada nativos digitales. Soy en todo caso un emigrante digital. Las denominaciones anteriores están de moda. Superados los problemas semánticos, hace tiempo que estoy por escribir el siguiente enunciado: «Aun no he descubierto cómo las redes sociales pueden generarme algún valor».

No solo no aprendo nada de ellas, sino que no cumplen el propósito final de las mismas, a saber, conectar a las personas que están al otro lado del cable.

Luego de las conexiones, protocolos, cifrados y demás hay habitualmente un terrícola del otro lado.

Algunas reconocidas redes sociales:

  • LinkedIn: Red social vertical, esto es, esta especializada en la conexión entre profesionales. Tengo miles de conexiones. Solo generan «ruido» y son empleadas por los reclutadores para realizar, en muchos casos, pésimas ofertas laborales. En muchos casos, solamente justifican el tiempo invertido por tales profesionales.
    • Twitter: Red de opiniones. No tengo duda de que hay muchas cosas inteligentes para escribir en 140 caracteres (ésta limitación tecnológica del pasado es obsoleta hoy en día). Con más de 500 millones de usuarios, lo anterior, algo inteligente, es lo que no soy capaz de encontrar. Es claramente una incapacidad intelectual personal.
  • Facebook y Google+. Los dejo para el final por la enorme dificultad que me genera comprender la relevancia de compartir información privada con, en realidad, casi desconocidos.

Sobre la utilidad comunicacional y comercial

No me mal interprete, no estoy indicando que sean inútiles como medios de comunicación. No hay duda de que estas redes son la crema de la difusión de productos y servicios por parte de todo tipo de empresas.

En lo personal prefiero ignorar lo anterior puesto que tampoco me es de utilidad. Prefiero Wikipedia para consultar información o las paginas de la Internet para leer noticias. (Note que el «la» de la Internet es, a propósito, puesto que es «la red»).

Un caso particular son las plataformas de Blogging esta considerado en categoría de  medios sociales, pero no hay duda que tiene características diferentes, de hecho, no tiene que compartir sus notas en un blog con medio planeta, nadie lo obliga.

Algunas tecnologías se adaptaran generando una utilidad especifica a la sociedad o perecerán como corresponde. A mi criterio sigue el modelo Darwiniano.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: