Everybody writes, de Ann handley, es el título de un libro que adquirí, según recuerdo, por dos motivos. El primero es que se trata de una guía que promete ofrecer contenido practico. El segundo porque es un best seller de Wall Street Journal. Algún dia aprendere que esto ultimo no es garantia de nada.
Dicho lo anterior, estuve haciendo una lectura panorámica en búsqueda de guía práctica. De modo que, le ofrezco una breve introducción y a continuación una guía para producir mejores contenidos.
Todo el mundo escribe
Es parte de nuestro trabajo ( a menos que ud. Se dedique a un trabajo muy particular). Escribimos mails, en las redes sociales, etc. Ahora bien, conviene reconocer que todo lo que escribimos forma parte de nuestra persona «on-line». Si mejoramos la forma en la cual escribimos estamos mejorando la forma en la cual nos comunicamos. De modo que hay dos cosas para hacer si uno quiere mejorar su escritura: Leer mucho y escribir mucho.
Escribir es un habito, no un arte. la clave para ser un mejor escritor es, en esencia, ser un escritor mas productivo. O mejor dicho, escribir. No es escribir mucho, sino escribir muy a menudo.
Los 12 Pasos
Lo que sigue son doce pasos para cualquier texto largo que Ud. produzca, bien sea un email, blog post, contenido de un sitio web, etc. De modo que la lista y una breve descripción debajo.
- Tener un objetivo
- Re-enmarcar
- Datos y ejemplos
- Organize
- Escriba con una persona en mente
- Produzca el UFD
- Tome distancia
- Re-escríbalo
- Escoja un título
- Edítelo
- Revíselo
- Publíquelo
Breve descripción de los pasos
- Meta. Tener claro que es lo que deseamos alcanzar. O que meta especifica nos hemos propuesto. Si no nos importa a nosotros tampoco le importara a los demás.Una meta concreta puede ser escribir sobre una herramienta de software porque queremos vender mas de ella o promocionarla.
- Re-enmarcar. Esto significa re-enmarcarlo desde la perspectiva del lector. Esto es, ¿que hay para ellos? ¿Cual es el mensaje que queremos que se lleven? ¿Que valor le estamos ofreciendo? ¿Que consejo o ayuda estamos dando?. Otra forma de decir los mismo es el test ¿y que?. Esto es preguntarse a uno mismo ¿y que ? Y responder a la pregunta.
- Datos y ejemplos. ¿Que fuentes confiables, datos o ejemplos apoyan nuestra idea?. ¿Hay algo de lo anterior que apoye nuestra idea?. Tal vez historias de la vida real.
- Organice. Significa en pensar la estructura que mejor se ajusta a lo que queremos comunicar. Por ejemplo: una lista, una guía paso a paso, una narrativa, etc.
- Escriba con una persona en mente. Imagine a la persona a la que esta escribiendo. Use el Ud. En lugar del «ellos» o «aquellos «que es mas impersonal.
- Produzca el UFD. Se refiere a producir el primer draft (ugly first draft). Rusticamente se puede reducir a escribir como si nadie mas lo fuera a escribir. No importa la gramática, las frases incompletas o la legibilidad de lo que escribimos. De todo lo anterior se puede ocupar después.
- Tome distancia. Se supone que cuando uno toma distancia ,esto es, deja el draft sin leer durante un día o dos (siempre y cuando lo anterior sea posible) se maduran las ideas y uno esta en posición de leer para ajustar.
- Re-escribir. Significa ordenar el desastre del draft en algo que sea de interés del lector, que este quiera leer.
- Escoja un titulo. Se refiere a buscar un titulo attapante, irresistible.
- Edítelo.
- Revise la legibilidad. Sugiere tener en cuenta el trabajo desde el punto de vista de si invita a la lectura, si es atrapante.
- Publíquelo. Pero antes responda a la pregunta ¿y ahora que?. Esto es, que es lo próximo que queremos de nuestros lectores?.
Lo anterior no pretenden ser reglas, puesto que no las hay. Solamente consideraciones que conviene evaluar a la hora de escribir una pieza larga; El orden lo puede alterar a su gusto.