Un enfoque de innovación: Pensamiento de Diseño (Design Thinking)

Estos párrafos son acerca del cómo se hace el Design Thinking.

Es una primer aproximación repasando algunas notas que había tomado en el pasado. Se pueden encontrar porciones que repiten algunos conceptos en este mismo blog, pero es en función del beneficio de integrarlas.

Sobre el Pensamiento en Diseño (Design Thinking)

Habíamos anotado que Design Thinking es un enfoque para innovar que resulte efectivo, ampliamente accesible, que se pueda integrar en todos los aspectos de los negocios y la sociedad, que individuos y equipos puedan generar ideas que al implementarlas generen impacto.

Design Thinking se basa en tomar las herramientas que clásicamente han empleado los diseñadores en manos de todas las personas para aplicarlas en una enorme variedad de problemas.

Tim Brown, autor de «Change by Design«, fue inspirado por perdonas que no integraban parte de la comunidad de diseño. Ingenieros como Brunel, Porsche lo hicieron por tener un enfoque centrado en las personas en lugar de centrado en la tecnología.

Según Tim Brown, el lengendario Charles Eames dijo muchas veces que el diseño no puede ocurrir sin restricciones. Aceptando restricciones que compiten entre sí esta en los fundamentos de Design thinking. Las primeras fases suelen referir a analizarlas, identificar cuales son relevantes.

Tales restricciones son visualizadas de mejor manera en términos de tres criterios superpuestos. ¿Qué es funcionalmente posible (factibilidad)?,  ¿Qué será parte de un modelo de negocio sostenible? (Viabilidad)? y ¿Qué tiene sentido para las personas (deseabilidad)?.

El ejemplo es el de Nintendo

Durante muchos años existió una carrera desesperante en la industria de los juegos por ofrecer consolas con mejores gráficos, potencia, etc. Nintendo cambio el enfoque y pensó en crear una nueva experiencia para los usuarios, el Wii. En lugar de seguir invirtiendo en gráficos mas potentes se concentró en tratar de ofrecer la experiencia gestual para interactuar con el juego.

La idea, balancear las restricciones anteriores. Todo lo anterior parece obvio, pero no lo es. Muchas empresas lo hacen distinto. Las ideas deben machear los limites de un modelo de negocio pre-establecido, una restricción –no– puesta en duda. La consecuencia es que las nuevas ideas necesitan ser incrementales, predecibles y por ende, fáciles de emular por la competencia. Esto explica la profusión de la oferta uniforme.

Otro enfoque que toman las empresas es mediante la exclusiva innovación tecnológica. Departamentos de «research and development» que innovan y luego pensaran como pepinos hacer para que el descubrimiento encuentre un mercado o encaje en un modelo de negocio. Esto ultimo puede explicar el declive de los Labs como Xerox Park o Bell Labs los mas poderosos innovadores de los años 60 y 70.

Finalmente otros se han abocado a estimar los deseos de las personas elaborando productos y servicios que para ser comprados por gente que no tiene el dinero, que no los necesita para impresionar a vecinos que no les importa.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: