Archivos Mensuales: junio 2016

Aprender y fracasar
Hay un libro que aun no tengo (y prentendo agregar a mi lista) que puede arrojar datos científicos sobre la idea de aprender y fracasar. La Dra. Carol Dweck, profesora de la universidad de Standford se dedico a estudiar como la gente cae, en términos generales, en dos formas de pensar opuestas en lo que refiere […]

Como se difunden las innovaciones
Hay una teoría bastante aceptada que indica que las ideas viajan en una curva de adopción bien conocida y estipulada por Everett Rogers en los 60’s. De unos pocos innovadores hacia los denominados «adoptadores tempranos«, pasando por un punto de inflexión en la adopción de la multitud. Abajo la forma de la curva «S». El […]

Pensar de forma productiva: Aprendizaje versus Entrenamiento
En teoría no hay ninguna diferencia entre la teoría y la práctica. El la practica si la hay. –Yogi Berra Cuando se trata de desarrollar habilidades de cualquier tipo, la parte complicada no es aprenderla, sino hacer que la habilidad se desarrolle y mantenga. Algunos eventos corporativos generan esa expectativa en los asistentes. Ud. asiste a […]

Porqué salirse del camino de la Oruga
Habíamos anotado en Pensar de Forma Productiva, parte 1, sobre cómo Fabre torturaba orugas los sábados de noche a falta de toda actividad recreativa. Abajo, una foto de Fabre quien también se podría haber dedicado a filmar películas de terror. El experimento que condujo fue un 30 de enero de 1896 (lamentablemente me fijé y fue un jueves). […]

Pensar en forma productiva, Parte 5
Este es el marco de referencia para el pensamiento productivo. Me dedico aqui a explorar rapidamente algunos «pasos». Parte 1. Explorar el problema Parte 2. Como será cuando este resuelto parte 3. Cual es la pregunta Parte 4. Generar respuestas Parte 5. Desarrollar la solución Parte 6. Alinear los recursos Parte 1. Explorar el problema […]

La Aventura de la Lectura
Nunca es demasiado tarde para comenzar la aventura de la lectura. Como dijo Flaubert, lea para poder vivir. En realidad creo que dijo algo un poco mas violento en una carta a una dama: «No lea como los niños, para divertirse, ni como los ambiciosos, para ilustrarse, lea para vivir». Si no me equivoco, creo que […]

Creatividad: Un Resumen de lo Publicado III
Resumen de Notas sobre Creatividad En ocasiones me gusta ver el bosque en lugar de las hojas. Es casi un defecto de nacimiento. De modo que si ha seguido un tiempo este blog sabrá que hago resúmenes que me permitan ir viendo el progreso en el aprendizaje de un tema en particular. En este caso, […]

Walt Whitman: Lleve lápiz y papel a todos lados
Como sabe, suelo coleccionar algunas cosas. Esta práctica la expliqué en el pasado, por ejemplo en: Sea un coleccionista, Walt Disney era un coleccionista, el Método FieldStone, entre otras notas. Agrego lo siguiente a mi colección de notas. Son dos pensamientos de Walt Whitman, el poeta y ensayista Americano amueblados como consejos para jóvenes escritores, pero creo que […]

Lista de próximas lecturas
La Lista de Lectura En una nota que ya tiene bastante tiempo, comenté sobre la importancia de la lista de lectura. En aquel tiempo ya estaba promediando de seis a ocho libros por mes. Cada tanto tiempo creo que tuve la prudencia de anunciar los próximos libros, de forma tal que, si Ud. tiene algo […]

Notas sobre presentaciones
Mas notas sobre preparar charlas La mejor forma de aproximarse a un tema es eligiendo una única idea central que Ud. quiera transmitir. El objetivo bien puede ser inspirar a los demás a ver algo de una forma distinta o persuadirlos a tomar acción. Si no fuera así, ¿Para que estamos dando la charla en primer […]