Comprender profundamente

Algunas notas desordenadas sobre comprender las cosas profundamente, por decirlo de alguna manera.

El  entendimiento profundo sobre cuestiones elementales ayuda a construir la virtuosidad en, por ejemplo, una disciplina de conocimiento. Retornar a los fundamentos de las cosas parece un retroceso, pero es lo que ayuda a re-descubrir, a hacerse preguntas fundamentales. Los músicos, los deportistas, regresan a los fundamentos para perfeccionar lo esencial. Practican las escalas aun cuando son capaces de ejecutar complejas piezas musicales.

–Cuando no puede resolver un problema complejo siempre hay otro más simple que no puede resolver.

Poyla.

Esta es una forma de pegarle primero a la luna antes de poder caminar sobre ella.

Durante milenios cuando las personas pensaban en volar observaban lógicamente los pájaros. Ahora bien, una de las cosas difíciles de ignorar es el evidente aleteo de los mismos. Sin embargo allí no residía el secreto para poder construir aparatos como los aeroplanos y los aviones. Es la curva del aire que atraviesa el objeto lo que permite elevarse.

De modo que la búsqueda de lo esencial requiere al menos:

  1. Buscar e ignorar todas aquellas características que no hagan al problema central. Todo aquello que en realidad distrae.
  1. Analizar los elementos centrales y aplicarlos al todo. Las cuestiones esenciales no constituyen el todo.

¿Donde esta Waldo?

Ilustramos algo que ha sido empleado muchas veces para ilustrar este punto. Incluso en una reciente nota anterior. Waldo sería fácil de encontrar si removiéramos el centenar de personajes que nos impiden verlo con facilidad.

— No hay arte abstracto. Siempre hay que comenzar por algo (concreto).

Luego se pueden eliminar todos los rastros de realidad.

Pablo Picasso.

Entre 1945-45 pablo Picasso produjo una serie conocida como «El Toro». En la serie se puede observar como el comienzo del toro es más realista, con todos los detalles, hasta que es destilado a las trazas esenciales (sin transformar al toro en vaca, comenta el autor).PicassosBullSeries

La cita de Picasso, me hace acordar lo siguiente: En ocasiones primero hay que ver lo concreto para determinar lo abstracto. Así debe haber pasado con el angulo recto. ¿No había angulo rectos antes de que Pitagoras formulara su perturbador teorema?. Antes de Pitagoras la gente debía tomar una cuerda y hacer nudos con a distancias que, al formar un triangulo con la cuerda, cumplieran el teorema.

Lo que todo el mundo cree no siempre es cierto

Un caso escolar. Aristóteles asevero que los objetos caían a una velocidad proporcional a su peso. Las personas tomaron esto como cierto probablemente por dos motivos. El primero es que parece razonable. El segundo porque lo dijo Aristóteles. Galileo probo que dos cuerpos en caída libre, independientemente del peso llegan al piso al mismo tiempo. De modo que si Ud. tira un elefante y una pluma en una cámara de vacío (sin aire, sin rozamiento) llegaran al mismo tiempo.

De modo que, no siempre, lo que todo el mundo dice, es cierto.

Ver lo esencial no es sencillo

Para algunos como Sylvan Goldman fue trivial observar como sus clientes compraban lo que pudieran cargar. Indignado con esta observación procedió a inventar el carrito de compras en 1937 basándose en una silla plegable y usarlo en su supermercado «Humpty Dumpty».

Algunos post vinculados con la idea de lo simple, la búsqueda de la esencia aquí:

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: