La encriptación por sustitución ramdómica no sigue ningún plan estipulado, a diferencia de la sustitución de Polybius, PigPen o el código de Cesar que anotamos en el pasado. En este caso, se escribe un alfabeto y se agrega otra letra (símbolo, numero, etc) que Ud. estipule. No hay plan predefinido.
Cifras con estas idea son, por ejemplo, las que hemos comentado en el caso del Escarabajo de Oro y en Los Hombres Danzantes de Sherlock Holmes.
El Código de La sombra
La sombra fue un comic de 1930 que empleaba una cifra como la descrita anteriormente pero bien ingeniosa, tal vez por ello, nos interese.
En este caso, hay una definición de un alfabeto y símbolos extra que puede insertarse en el texto cifrado. En este caso, cada símbolo extra, representa cuando es que el papel en el cual se encuentra el texto cifrado debe de girarse y «cuanto».
En este caso, los números adicionales en el alfabeto indican la orientación de la hoja.
El 3 significa que la hoja debe permanecer en su vertical (y no girarse), el 4 significa «gire la hoja 90 grados a la izquierda».
Un ejemplo sencillo:
Si le parece trivial intente con el siguiente código:
Notas Relacionadas