TED Talks: Herramientas del orador, Parte 3

Herramientas para las charlas

Una vez que uno ha logrado definir un hilo conductor para su charla puede planificar que cosas adjuntar al mismo.

En lo que sigue se listan algunas sugerencias que se pueden emplear de forma aislada o combinando mas de una en la misma instancia.

Estas son:

  1. Conexión
  2. Narración
  3. Explicación
  4. Persuasión
  5. Revelación

Sobre la conexión personal

He aquí algo trivial. Escuchar una charla es algo muy diferente a leer un ensayo. Esto ultimo ya lo anotamos de mejor manera en otra nota: no debe confundir aquello que es escrito para ser leído con aquello que es escrito para ser escuchado.

En este caso el punto es, cuando Ud. escucha una charla, ya no son mas las palabras las que comunican algo directamente

Para tener impacto hay que lograr una conexión con los terrícolas que están viendo su charla. Es bueno tener en cuenta que las personas están predispuestas a desconfiar, ser escépticas, aburrirse en tiempo récord entre otras amabilidades.

Algunas sugerencias recurrentes para intentar doblegar lo anterior son:

Hacer contacto visual con personas de la audiencia, desde el comienzo junto con una sonrisa, son gestos de probada eficacia puesto que predisponen una actitud para la audiencia.

Una charla TED de Kelly McGonigal comenzó así: «Tengo una confesión para hacerles seguido de una pausa, brazos caídos y una pequeña sonrisa, pero antes, me gustaría que Uds. me confesaran algo primero.. «.

Mostar vulnerabilidad

Esta es una herramienta que vale la pena recordar es efectiva cuando es genuina y resulta contraproducente cuando es empleada como un artilugio. Si Ud. esta nervioso, una de las cosas que puede hacer es manifestarlo, puesto que será bien recibido por la audiencia como un gesto de honestidad (la audiencia lo nota aunque a Ud. no le parezca). Algo del estilo, «bueno, es notorio que estoy un poco nervioso, el sistema operara en modo normal en algunos segundos.. «.

Hágalos sonreír, pero no haga un stand-up si Ud. no es un profesional en ese rubro

La charla  más vista de TED comienza con una broma. Siendo el ultimo orador comenzó diciendo algo como: «vi todas las demás charlas, fueron espectaculares, abrumadoras, de modo que me voy a ir ahora..»

Contar una historia

Este punto se menciona aquí, pero será detallado en otra nota debido a  su importancia.

Contar y por ende escuchar historias está impregnado en nuestro ADN. Las historias son generadoras automáticas de:

  • Interés
  • Empatía
  • Emoción
  • Intriga

Ayudan a conectarse con la audiencia a establecer el contexto de la charla y hacer que a la gente le importe el tópico del cual va a hablar.

 

Notas Relacionadas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: