Sapiens – Primeras notas

Estando en Rio de Janeiro (Brasil) hace muy poco tiempo, como le conté en otra nota, me regalé (luego de salir de la selva), Sapiens, de Yuval Noah. De hecho, lo adquirí en la librería «Argumento» que muestro en la foto a unos metros de la «Rua Dias Ferreira esquina Rua General Venancio Ramos» en el coqueto barrio de Leblón, un barrio donde vive la gente acomodada de Rio.20160923_164320

Algunas notas

Hace 70.000 años nuestra especie era un animal insignificante en algún lugar en el norte del África. De ahí pasamos a la actualidad donde gobernamos el planeta.

Si nos abandonaran en una isla desierta con un chimpancé, Ud. debería apostar por la supervivencia de este y no por la suya, que luego de resolver todos los problemas elementales de supervivencia seguramente también lo sodomice sin ningún prurito.

La fortaleza del ser humano no reside en el plano individual sino en el colectivo.

Aunque otras especies también colaboran, no lo hacen de la misma manera que nosotros, esto es, de forma flexible y en masa. A las abejas o a las hormigas que también colaboran no se les ocurriría dar un golpe de estado en la colmena para guillotinar a la abeja reina, fundar la república de las abejas de vida disoluta mediante un golpe de estado o cosas similares. Cooperan en masa pero de forma rígida.sapiens_9788525432186_hd

Otros animales como los elefantes, los delfines y los gorilas son mas flexibles, pero la cooperación es exclusiva de grupos reducidos.

Nosotros (el homo sapiens) somos los únicos que podemos hacer ambas cosas: cooperar en masa de forma flexible.

De modo que, mil humanos contra mil chimpancés es otra historia y Ud. debería apostar por los humanos. Todos los grandes logros de la humanidad no han sido esfuerzos individuales sino el resultado de la colaboración  y la cooperación. Desde las pirámides hasta el viaje a la luna. Hemos cooperado para crear cosas buenas y también  las malas (las guerras por ejemplo).

¿Cómo lo hacemos?

La respuesta es nuestra imaginación. De todos los animales del planeta, somos los únicos que podemos crear fabulas, cosas de ficción. Los animales pueden emplear el lenguaje para indicar cosas como –agáchate que viene el león–, pero claramente no puede un chimpancé preparar un training sobre bananas a otro grupo de chimpancés con los cuales no tenga relación.

La imaginación nos permite crear historias colectivas. Intercambiar productos mediante papel inventado (como el dólar), creer que existe un ser superior (dios, por ejemplo, no tiene nada de malo), las fronteras políticas, etc.

De modo que mientras los animales tienen una realidad objetiva, nosotros tenemos una dual. La objetiva y la inventada por nuestra imaginación.

Notas Sobre Viajes en este blog

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: