Hace poco mencionaba a el finado Umberto Eco quien anoto: «todos los libros hablan de otros libros«.
En el viaje de lectura sobre Design Thinking, puede leer algún resumen aquí, me tropecé con otro libro de profesores del Instituto de Diseño de la Universidad de Stanford, Bill Burnett y Dave Evans: Designing Your Life. Los autores son, ademas, reconocidos innovadores en Sillicon Valley.
Designing Your Life
El libro refiere a que para que la gente pueda efectivamente cambiar necesita un proceso, un proceso de diseño de manera que le permita darse cuenta y crear aquello que necesitan. En lugar de soñar permanentemente con fantasías que tienen escasa relación con la realidad pretenden elaborar un proceso que construya ladrillo a ladrillo.
Los diseñadores aman los problemas
Hay una diferencia entre los problemas ingenieriles y los problemas de diseño. El problema técnico de construir un mouse y el problema de diseñar una laptop con el mouse incorporado. Este ultimo no tenia precedentes. Los problemas que implican como lucen las cosas (estética) no tienen una solución correcta.
Imagine un Porsche y un Ferrari. Ambos exquisitamente diseñados desde el punto de vista de la ingeniería, sin embargo lucen de forma totalmente distinta. Tal vez se vea reflejada la pasión italiana y la sensibilidad alemana.
La estética es un problema de diseño puesto que tiene que ver con emociones de las personas. En el buen gusto y el buen diseño anotamos algunas ideas. También anotamos asuntos relacionados en la serie sobre Los Principios Universales de Diseño.
Cuando se tiene una salida deseada pero no hay una solución clara es cuando debemos probar muchas cosas distintas, improvisar hasta llegar a algo que funcione.
Por lo anterior deberíamos poder aplicar Design Thinking para resolver los problemas de nuestra vida, de forma tal de que sea mas significativa, disfrutable. Una vida bien diseñada es generativa, constantemente creativa, productiva y siempre esconde la sorpresa.
Los diseñadores aman las preguntas
Pero aun mas re-enmarcarlas. Hacer el re-frame de una pregunta es una forma de pensar de los diseñadores. En el pensamiento en diseño se sugiere no comenzar por el problema, sino con las personas. Con la empatia. Una vez que tenemos empatia por las personas para las cuales vamos a diseñar escogemos un punto de vista, generamos ideas y comenzamos a prototipar aquello que queremos responder, aquello que no sabemos sobre el problema.
Re-enmarcar es cuando tenemos alguna información sobre el problema, re-escribimos nuestro punto de vista y comenzamos a pensar y prototipar nuevamente.
El «reframe» mas grande de nuestra vida es que no puede ser planificada por adelantado, que no tiene una única respuesta o solución. La vida no es una cosa sino una experiencia. No es sobre el destino sino sobre el viaje (como se suele decir).
De modo que es preferible contar con un proceso que nos guié para sospechar una respuesta cada vez que hagamos una pegunta, porque lo que cambia es la pregunta todo el tiempo.
¿Quiere pensar como un diseñador?
Primero es conveniente conocer e interiorizarse con algunos valores (o estados mentales) o «mindsets» del pensamiento en diseño.
- Curiosidad
- Probar
- Re-enmarcar
- Saber que es un proceso
- Pida ayuda
Alguna palabra adicional para cada uno de los anteriores:
- La curiosidad hace que todo sea nuevo para nosotros. Invita a la exploración. Hace que las cosas sean un juego. Nos ayuda a ser buenos teniendo suerte. Es uno de los motivos por los cuales algunas personas ven oportunidades en todos lados.
- Probar (bias toward action). Los diseñadores prueban y testean cosas.
- Re-enmarcar es la forma de desbloquearse. También la forma de intentar asegurarnos que estamos trabajando en el problema correcto. Re-enmarcar es esencial para encontrar el problema correcto.
- Conocer el proceso (awareness). Significa ser consciente del mismo. De los errores, de los fallos, de la confusión.
- Pedir ayuda (colaboración radical). Este tal vez sea el mas importante. Ud. No esta solo, como no ha estado solo el conjunto de gente que ha hecho grandes cosas para la humanidad. El diseño es un proceso colaborativo. Se necesita de otras personas.
Escribiré mas notas sobre este libro a continuación de esta.
Otro libro similar:
Notas sobre Design Thinking
- Los 5 pasos de Design Thinking
- Design Thinking: La Matriz “Formas de Crecer”
- Design Thinking: Deseo, Viabilidad y Factibilidad
- Design Thinking: Pensar en Grande
- Design Thinking y las corporaciones
- Mapas de Empatia
Notas Sobre Diseño en General