¿Por qué trabajamos?

¿Por qué trabajamos?

Este es un «extracto» o resumen de una charla del psicólogo americano Barry Schwartz.  Puede ver toda la charla aquí, o leer el extracto de abajo.

Y la pregunta que quiero plantear y contestar es: «¿Por qué trabajamos?».

No trabajaríamos si no nos pagaran, pero ese no es el porqué de lo que hacemos. En general, pienso que creemos que las recompensas materiales son una razón muy mala para hacer el trabajo que hacemos.

¿Cómo es que permitimos que la mayoría de la gente en el planeta tenga un trabajo monótono, sin sentido y desalentador?

Los trabajadores que hacen este tipo de trabajo, sea en fábricas, en centros de llamadas o en bodegas de suministro lo hacen por la paga. Ciertamente no hay otra razón terrenal en hacer lo que hacen si no es por la paga.

Trabajamos por lo que denomino la «tecnología de las ideas»… además de crear cosas, la ciencia crea ideas.

La ciencia crea formas de comprensión, y en las ciencias sociales, las formas de comprensión que se van creando son las formas de entendernos a nosotros mismos. Y tienen una enorme influencia en cómo pensamos, a lo que aspiramos y cómo actuamos.

  • Si creen que su pobreza es la voluntad de Dios, rezarán.
  • Si creen que su pobreza es resultado de su propia incompetencia, caerán en desesperación.
  • Si creen que su pobreza es resultado de la opresión y la dominación, se levantarán en revolución.

la Revolución Industrial creó un sistema de fabricación del que en realidad nada se puede sacar de la jornada, excepto la paga al final del día. Porque uno de los padres, de la Revolución Industrial, Adam Smith, estaba convencido de que los seres humanos son por naturaleza flojos, y que no harían nada a menos que hicieras que valiera la pena, y la forma de hacer algo que valiera la pena era los incentivos, darles recompensas

la Revolución Industrial creó un sistema de fabricación del que en realidad nada se puede sacar de la jornada, excepto la paga al final del día. Porque el padre, uno de los padres, de la Revolución Industrial, Adam Smith (-el mismo tipo que nos dio este increíble invento de la producción en masa y la división del trabajo–), estaba convencido de que los seres humanos son por naturaleza flojos, y que no harían nada a menos que hicieras que valiera la pena, y la forma de hacer algo que valiera la pena era los incentivos, darles recompensas

Adam Smith decía con eso es que la forma misma de la institución donde trabaja la gente, crea gente que se adapta a las demandas de esa institución y las priva de la oportunidad de lograr el tipo de satisfacciones del trabajo que damos por hecho.

El distinguido antropólogo Clifford Geertz, dijo hace unos años, que los seres humanos son los «animales sin terminar». Con eso quiso decir que es sólo natural del humano tener naturaleza humana, que es por mucho producto de la sociedad donde vive la gente. Esa naturaleza humana, es más creación que descubrimiento.

Diseñamos naturaleza humana al diseñar instituciones donde la gente habita y trabaja. Uds. deben preguntarse, cuando regresen a dirigir sus organizaciones, ¿sencillamente qué tipo de naturaleza humana quieren contribuir a diseñar?.

Notas Relacionadas

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: