Estas son unas notas rápidas mientras leía, no sin dificultades, un ensayo sobre ensayos de Paul Graham. Leer en el transporte público puede ser, en algunos lugares, un tanto incómodo; Aún así, prefiero leer que pasar el tiempo jugando al Candy Crush. No veo nada de malo en alcanzar el Nirvana mediante la práctica de tal juego.
Puede encontrar aquí la fuente.
Ensayos
Una diferencia entre los ensayos académicos y los de la vida diaria es que éstos último no tienen por qué versar sobre literatura inglesa (esto aplica sobre todo en la formación anglosajona). Algunas escuelas deberían enseñar a escribir pero, por accidentes históricos, la enseñanza de la escritura se ha mezclado con la enseñanza de la literatura.
La mezcla anterior, continúa autor, deriva en algo aburrido y en algunos casos irrelevante.
La otra diferencia entre un ensayo académico y uno real es que este último no necesita imperiosamente tomar una posición y defenderla a muerte. La buena escritura debería ser convincente pero debería hacerlo porque tenemos respuestas a las preguntas que se formulan y no para ser expertos argumentadores.
Cuenta el autor que cuando comparte un ensayo con sus amigos espera dos cosas:
- Saber qué partes son aburridas y
- Qué parte del ensayo resulta poco convincente.
En este último caso, no para reescribirla de forma más perspicaz sino para explicarlo mejor.
Un ensayo es algo que uno escribe para intentar comprender algo. De modo que los ensayos no deberían comenzar con una afirmación sino, más bien, con una pregunta. De la consideración anterior surge algo interesante: si lo que estamos haciendo es simplemente explorar una pregunta por escrito ¿Porque no simplemente nos sentamos y meditamos debajo de un Naranjo?.
Michel Montaigne se preguntó lo mismo y llegó a lo siguiente: expresar las ideas nos ayuda a formarlas. De alguna manera Usted está pensando en voz alta. Escribir algo que va a ser leído por otras personas nos obliga a pensar bien.
El ensayo no sólo debe formular preguntas sino que debe proveer respuestas. Lo que usted pública debe decirle a los rectores algo que no sabían. El ensayo es como un hilo de pensamiento, pero ha sido depurado.
Hay mucho más allí. Le recomiendo su lectura.
Notas Relacionadas
- El Ensayo: Un Marco de Trabajo
- ¿CÓMO RECORDAR MÁS LO QUE LEEMOS?
- LEER, ESCRIBIR Y PENSAR – PARTE I
- LEER, ESCRIBIR Y PENSAR – PARTE II
- LEER, ESCRIBIR Y PENSAR – PARTE III
- LEER, ESCRIBIR Y PENSAR – PARTE IV
- LEER, ESCRIBIR Y PENSAR – PARTE V
- LECTURA A DISTANCIA
- ALGUNOS BENEFICIOS DE LA LECTURA
- TOME NOTA: EL SISTEMA P2R
- NOVELAS POLICIALES ITALIANAS (Y EL GORDO DEL AUTOBÚS)
- HOMENAJE A LAS FICHAS DE BIBLIOTECA
- TOMAR NOTAS CREANDO UN INDICE
- ALGUNOS CONSEJOS PARA TOMAR NOTAS
- DOS CURIOSIDADES: TOMAR NOTAS, CHARLAS Y LIBROS
Otras viejas notas…
- OGILVY: CÓMO ESCRIBIR BIEN
- WALT WHITMAN: LLEVE LÁPIZ Y PAPEL A TODOS LADOS
- ESCRIBIR: EL MÉTODO FIELDSTONE
- PENSANDO SOBRE EL PAPEL
- ESCRIBIR PARA APRENDER
- SOBRE SABER ESCRIBIR
- UNA TÉCNICA PARA ESCRIBIR SISTEMÁTICAMENTE