Category Criptografia

El Problema de Distribución de la Clave – Parte I
Imagine que un banco desea enviar información importante a otro banco (o a un cliente) vía telefónica. Suponga que aliguen podría estar escuchando todas las comunicaciones que se producen. Ahora bien, el banco que desea enviar información puede encriptarla, para ello necesita tanto un algoritmo (como los que hemos descrito muchas veces en este blog) y una […]

Un Mason en Nueva York: El Cifrado PigPen
El Cifrado PigPen Empleado por los Masones desde el 1700 hasta nuestros días, la cifra denominada PigPen es una sustitución monoalfabética. En este caso, se sustituye una letra del alfabeto por un símbolo en función de un patrón pre-establecido que se muestra abajo y que consiste en dos tic-tac-toe y dos lineas cruzadas. Se coloca un […]

Criptografia Clásica: Un resumen de lo publicado
A todos los efectos de proporcionar acceso rápido a la mini colección de notas sobre Criptografia Clásica elabore una lista de lo publicado hasta el momento y he agregado una breve introducción para cada nota. Espero que sea útil para recorrer con mayor efectividad. También me ha servidor para notar que tendría muchos ajustes que hacer en […]

La Escritura Secreta, Parte XI
Como saben los especialistas en Sherlock Holmes, Conan Doyle se inspiro en su viejo profesor Joseph Bell, a quien conociera en 1877, para crear al famoso detective. Bell fue medico y profesor de la Universidad de Edimburgo. Tal inspiración fue tanto física como en su singular forma de proceder. Sabemos que Holmes solo podía evitar los estimulantes artificiales […]

La Escritura Secreta, Parte X
Código Morse Inventado por Samuel Morse (1791-1872), el código consiste en señales eléctric as cortas, denominadas puntos y largas denominadas rayas, con el propósito de codificar el alfabeto (y otros caracteres) de forma tal de poder enviar y recibir eficientemente mensajes a través del telégrafo. Así luce la tabla de Código Morse en Wikipedia. Para enviar código morse, es sencillo construir […]

La Escritura Secreta, Parte IX
Gerolamo Cardano (1501-1576) fue otro hijo prodigo del renacimiento. Medico, matemático, inventor y escritor italiano hijo de Fazio Cardano (quien era amigo de Leonardo Da Vinci), propuso una herramienta criptografica en 1550 denominada la rejilla de Cardano. Gerolamo, descansa en la catedral de San Marcos, Milán. La rejilla (o grilla) consiste en una pieza de cartón o […]

La Escritura Secreta, Parte VIII
La cifra ADFGVX mezcla sustitución y transposición. Para encriptar se emplea una matriz de 6×6 y se completa la grilla mediante las 26 letras del alfabeto mas 10 dígitos, completando asi las 36 celdas. Las filas y columnas se rotulan con el nombre del mecanismo ADFGVX. El destinatario del mensaje debe conocer los detalles de […]

La Escritura Secreta, Parte VII
Criptografia y Literatura Tengo la idea de escribir, en forma separada a los métodos criptograficos, como los escritores de ciencia ficción han adornado las tramas de sus novelas y cuentos mediante la criptografia. Este post es parte de esa idea. Para ilustrar el análisis de frecuencia no debe haber mejor fuente que leer «El Escarabajo de […]

La Escritura Secreta, Parte VI
El Cifrado Playfair Una notable descripción del cifrado Playfair es proporcionada por Martin Gardner. El científico británico Charles Wheatstone (mas conocido como el inventor del sistema telegráfico de forma independiente a Morse) fue quien realmente le dio forma en 1854 al método. Se trata de una matriz (la matriz de Playfair obviamente) que puede ser cuadrada o […]

La Escritura Secreta, Parte V
Códigos y Cifrados En el lenguaje cotidiano el termino código tiene un significado bastante amplio. A los efectos de la criptografia su significado es bien concreto. Se trata de una sustitución de un mayor nivel de abstracción que el cifrado donde, las palabras (en lugar de los caracteres, como hemos visto hasta ahora) son sustituidos por […]