Estoy terminando de leer «The Litle Guide to your Well-Read Life» de Steve Leveen. Ciento treinta paginas sin desperdicio. Me gustaría haberme encontrado con este libro muchos años atrás.
Cual es el punto de leer un libro sobre del cual pretendemos aprender algo y posteriormente a su lectura apenas somos capaces de recordar algo? . Existen varios métodos que se pueden aplicar para obtener mas de lo que leemos.
Pretendo describir un par de ellos aquí:
- El Método SQR3
- El Método de la Sorbonne
El Método SQR3
Propuesto por el profesor Francis Robinson en 1940 el método SQR3 (Survey, Question, Read, Recite and Review) consiste en lo siguiente:
- Survey: Estudiar las secciones del libro
- Question: Transformar los títulos de las secciones en preguntas
- Read: Leer el texto con el propósito de responder preguntas
- Recite: Practicar responder las respuestas a las preguntas sin consultar el texto
- Review: Cuando pare de avanzar, tómese un tiempo para revisar que fue lo que aprendió.
El Método Sorbonne
Según Leveen, contemporáneo de Robinson, Edmond Szekely recomendó subrayar los pasajes que consideramos relevantes, que nos proveen de luz sobre un asunto o que han despertado nuestro
interés.
- Se escriben pequeños resúmenes en el margen derecho.
- El el margen izquierdo se anotan las preguntas que el tópico leído permite responder
- Se emplea el margen superior para anotar nuestras propias ocurrencias
- Y finalmente, se emplea el margen inferior para lo mas relevante, aquello que no hemos alcanzado a comprender y necesita mayor dedicación.
La siguiente ilustración pretende visualizar lo anterior:
Debemos escribir en los libros?
Cuando se trata de escribir en los libros, según Leveen, hay dos tipos de personas, los que no resisten la tentación de hacerlo (footprint leavers) y aquellos para los cuales representa un sacrilegio (preservationist).
Definitivamente, la recomendación es tomar nota en las paginas de los libros (como describen los métodos para aumentar el indice de recordación), en las paginas destinadas a tan noble propósito, en general al final y al comienzo de los libros.
También, existen aquellos que firman los libros, indicando el año en que lo leyeron y otros agregan el lugar.
Mediante la lectura de las notas escritas en los libros, históricamente se ha podido inferir muchas cosas. Uno de los ejemplos mas conocidos y citados por Leveen es el del matemático Fermat, que anuncio en un margen de una pagina haber encontrado la solución a un problema pero la falta de espacio hacia inviable describir la demostración. Pasaron 350 años antes de que alguien encontrara la demostración al teorema referido.
En las ediciones de tapa dura el forro (jacket para los angloparlantes) permite abrigar adicionalmente, hojas con nuestras notas.
Sobre los Post-It
He de confesarle que existe un punto intermedio entre ambas costumbres y es precisamente la que yo uso. Tomar nota en post-it y pegarlos en lugar que desee, poder diagramar o bosquejar lo que se le antoje y adherirlo a las paginas es escribir sin marcar el libro.
Leveen concluye que, saber como encarar los libros es incrementar nuestra capacidad de entenderlos, empleando por ejemplo, las técnicas /métodos antes descritos que nos permiten transformarnos en lectores activos.
Reflexión
Si los métodos brevemente descritos aquí, no son, ni mas ni menos, que técnicas de estudio la pregunta es si en algún lugar de nuestra formación deberían exponerse estas y otras técnicas de forma explicita, haciéndonos saber de su existencia tan temprano como sea posible y que tengamos la libertad de elegir usarlas o no para expandir nuestra capacidad de incorporar mejor aquello que deliberadamente pretendemos aprender.