Noviembre, 2016

Históricamente, Noviembre es un mes complicado para mí. El vértigo de las fiestas, y el apuro ajeno nos toma por asalto. Calculo que a todo el mundo le pasa lo mismo y que a Ud. como lector, le importa un rábano.

La idea de esta nota, capturar lo que me pareció interesante y compartirlo, he aquí una lista un tanto miserable:

  1. Brain Pickings y María Popova
  2. La comunidad Creative Mornings
  3. Leonardo Da Vinci, un documental
  4. Lista de libros de Noviembre
  5. Citas para la colección

Brain pickings y María Popova

Hace solamente unas semanas que descubrí el sitio de María Popova. Esta joven (tiene 32 años) es la autora del blog Brain Pickings, un blog con millones de visitantes mensuales. Una cuenta de Twitter () con similar empuje debido a sus notables características.

Me interesa destacar la motivicación y el modus operandi.maria_popova-2

En el año 2005, Popova (a los 21 años) trabajaba para una agencia de publicidad donde notó algo recurrente. Los empleados se pasaban información relevante e inspiradora sobre su industria. Notó que la fuente de inspiración debería ser otra, esto es, que lo interesante para la publicidad bien podría residir fuera de las noticias, novedades y asuntos de la misma industria. Esta idea la anotamos aquí, cuando Paul Arden anotó que había que buscar inspiración en otro lado; En aquella ocasión anoté:

Expanda su horizonte: Para ser original, necesita copiar de otras disciplinas. El 90% de la inspiración en publicidad, según Arden, proviene de otra publicidad. Para ser original, necesita cambiar sus fuentes.

Con lo anterior, creó un newsletter que compartió con 7 amigos. De modo que el newsletter contenía 5 ideas (note la gracia de que yo también elija solamente 5 cosas para compartir) que disparan la curiosidad creativa, los ayudara a inspirarse, fuera importante o significativo y no estuviera directamente vinculado a la publicidad.

El trabajo de Popova consiste en filtrar el inmenso contenido que lee (habitualmente de libros) preguntándose tres cosas:

  • ¿Es lo suficientemente interesante para dejarle algo al lector? Una idea, una pregunta?
  • ¿El material es de carácter interesante hoy pero también lo sera dentro de varios años?
  • ¿Es capaz de proveer contenido adicional, esto es, escribir sobre ello referenciando a otros autores, ideas, artículos y patrones que el lector pueda valorar?

Creo que lo anterior tiene alguna relación con el Test: ¿Y a mí que me importa? que anotamos alguna vez aquí.

Aquí un artículo del NY Times sobre Popova.

La comunidad Creative Morningscreativemorning

También me desayuné de la existencia de una comunidad global creativa: Creative Mornings. Como puede haber notado, hay algunas notas sobre Creatividad en éste blog.

Creative Mornings es un espacio creado en Brookling en el 2008 para que la comunidad creativa pueda compartir y mostrar su trabajo con los demás.

El formato es encantador. Los responsables organizan un desayuno gratuito y un lugar para poder escuchar la charla del mes propuesta por alguna cuidad del mundo de forma global. Existen hoy más de 100 ciudades que ejecutan el evento en el mundo. Puede buscar la suya en el sitio, averiguar quienes integran la comunidad y lógicamente escuchar las charlas mensuales.

También puede escuchar a María Popova hablando (inglés sin subtítulos) en un Creative Mornings aquí.

Leonardo Da Vinci: Un documental1024px-clos_luce_04

Me agende ver el documental sobre Leonardo Da Vinci en un cine local. Realmente espero poder ir. Es probable que vaya armado con algunos post its en los bolsillos para tomar alguna nota de algo que se me haya pasado de la vida y obra del genio.

Buscando muy rápidamente en este blog me percaté de que nunca anote nada sobre el maestro florentino, pero no me faltan recursos.

Estando en París, pude visitar el castillo (más bien mansión) Clos-Lucé, donde vivió Leonardo los últimos tres años de su vida.

Pude caminar por el mismo parque donde caminó Leonardo y ver la puerta que conecta mediante un túnel (500 metros) la mansión con el imponente castillo real de Amboise.

En el museo del Louvre, pude ver varias obras del maestro, incluyendo obviamente a la Mona Lisa. Adquirí allí dos posters que adornan mi humilde bibilioteca, La Mona Lisa y el dibujo más famoso del mundo, el Hombre de Vitruvio.

Aquí el «trailer» del documental:

Algunas notas de Brain Pickings sobre Leonardo:

Poseo varios libros sobre el maestro que nunca comenté aquí, es una especie de dia-de-las-bibliotecasdeuda que debo saldar.

Lista de libros de Noviembre

Confeccione la lista de libros para este mes:

Citas para la colección

Me tropecé con algunas citas para coleccionar (parte del método Field Stone que alguna vez anoté en éste blog).

  • Pocas cosas son tan ineficientes como un grupo de personas elaborando un párrafo. La única ventaja es que Ud. finaliza con algo que nadie le puede criticar personalmente. Scott Adams.
  • Es solo mediante la imaginación que podemos darnos cuenta de lo que el futuro podría ser, sin ella, todo sería mecánico y trivial. B. Russel.
  • Lo ideal, es que todo texto sea leído dos veces. Una para saber qué se dijo y la segunda para saber cómo se dijo. Umberto Eco.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: